/photos/179/179271974/e279daf46473436fb70efecb0d59820d.jpg)
Publicado: 25/11/2015
Para realizar un buen aislamiento acústico en Asturias es necesario conocer qué ruidos son los que nos molestan y los materiales adecuados para realizar la insonorización. Como sabes, insonorizar un espacio supone aislarlo acústicamente del exterior, tanto para evitar que el sonido que producimos salga fuera como para que el ruido del exterior penetre en la habitación. Los materiales que se utilizan para ello se clasifican en aislantes, absorbentes y antivibratorios, lo mejor para un resultado óptimo es combinar estos tres materiales.
Puedes insonorizar una estancia porque no quieres que el ruido que produces en ella se oiga fuera (tocas un instrumento por ejemplo) o porque necesitas tener silencio dentro de ella (la utilizas como habitación de estudio, despacho o trabajas de noche y necesitas silencio máximo durante el día para dormir). Insonoriza sólo las zonas necesarias, de esta manera ahorrarás dinero y espacio.
Para comenzar con el aislamiento acústico en Asturias se debe dejar una cámara de aire entre la pared y el aislante, y en ese espacio se introduce el material absorbente, recuerda que cuanto mayor sea la cámara de aire mejor será el aislamiento, pero ten en cuenta también la normativa aplicable en este caso. Para aislar el techo el procedimiento es el mismo, entre el techo original y el flotante que pongas, añade un absorbente. Para el suelo coloca aislante antivibratorio, amortiguadores y planchas de madera prensadas y finalmente revístelo del material que hayas elegido (tarima, gres, moqueta...).
Ésta es una pequeña orientación para que puedas hacerte una idea del proceso de insonorización, pero si quieres informarte más ampliamente y recibir asesoramiento de profesionales con amplia experiencia, ponte en contacto con Asinter Aislamientos.